top of page

Guarda la fecha: 23, 24 y 25 de octubre  

fondo.jpg
Logo abreviado con numero Congreso ESIBlancoTransparente.png

Chile tiene una conversación pendiente respecto a cómo está educando en sexualidad. Si bien algunos debates de los últimos años han contribuido al desarrollo disciplinar de la Educación Sexual Integral (ESI) (como la educación no sexista, la inclusión de las diversidades sexuales, la atención en salud con perspectiva de género o la prevención de las violencias en los vínculos), este esfuerzo es aún inacabado y requiere conceptualizar una propuesta pedagógica y formativa que vertebre la producción académica en ESI. En este contexto, la ESI ha estado en boga en la discusión pública a propósito de malogradas propuestas legislativas y controversias mediáticas que han puesto en entredicho los consensos que permitían sostener la necesidad de una política nacional en la materia.

Creemos que es momento de dar un nuevo y decidido paso en la consolidación de la Educación Sexual Integral como disciplina.

fondo 3.jpg
fondo 3.jpg
SSS.png
zzz.png

Promover el intercambio de saberes, conocimientos y prácticas entre espacios universitarios, instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil en torno a la Educación Sexual Integral.


Habilitar diálogos desafiantes que nos encuentren en el entendimiento de la integralidad de la educación sexual a nivel teórico-práctico y sus implicancias para la investigación.

 

Contribuir a la difusión de la innovación en torno a la Educación Sexual Integral como disciplina, relevando los aportes académicos para el abordaje de las necesidades y desafíos educativos.

OBJETIVOS
DEL CONGRESO

AASS.jpg

​líneas temáticas:

1) La ESI y la Política Pública

2) Teoría y conceptos para pensar la integralidad de la ESI

3) Impacto y evaluación de implementación de ESI

4) Innovaciones pedagógicas en la ESI

5) ESI en grupos específicos de intervención

6) Aportes a la ESI desde otras disciplinas

7) ESI frente a las transformaciones sociales

SSSS.jpg

Haz click en los iconos para descargar los documentos

Postulación 1° Congreso en ESI: Pensando la Integralidad

Datos generales de la autoría

Si la presentación será individual no debe completar este campo

Información del trabajo

¿A que modalidad está postulando su trabajo?
Presentación oral
Poster
En cual(es) de las siguientes líneas temáticas se ubica de mejor manera su postulación

No se revisarán abstracts de más de 250 palabras.

Recuerde revisar el formato del abstract y sus criterios de evaluación en:

Información a incluir en su abstract:

  • Objetivo de investigación - ¿Cuál fue el objetivo de tu trabajo?

  • Método - ¿Cómo llevaste a cabo tu trabajo?

  • Resultados - ¿Qué encontraste en tu trabajo?

  • Conclusión - ¿Cuál es el mensaje de tu presentación oral/póster?

  • ¿Cuál es el aporte de tu presentación/póster al diálogo sobre la integralidad de la ESI?

bottom of page